La Unión Europea admite la petición de la Plataforma de Afectados por la Ocupación por la sistemática vulneración de los derechos de las víctimas de inquiocupación
Actualización 12/07/2023
La Unión Europea admite la denuncia presentada por Plataforma de Afectados por la Ocupación ante la vulneración de derechos de las víctimas de la inquiocupación por la aplicación de RD 11/2020 y sucesivas prórrogas en materia de desalojos y desahucios.
17/02/2023
La Plataforma de Afectados por la Ocupación denuncia ante la UE la vulneración de derechos de las víctimas de la inquiocupación por la aplicación de RD 11/2020 y sucesivas prórrogas en materia de desalojos y desahucios.
La solicitud de intervención de la UE se debe a la falta de diálogo del gobierno de España con las víctimas.
La ley de la vivienda no ataja el problema de la ocupación e inquiocupación.
La Plataforma de Afectados por la Ocupación PAO es una plataforma apolítica y sin ánimo de lucro. Está constituida por familias con una o dos viviendas que sufren la ocupación directa (en su propiedad) o indirecta (en sus edificios y vecindarios). No recibe financiación de terceros ni a través de cuotas. Sus objetivos son conseguir una modificación legislativa, revertir los daños a las víctimas y el apoyo mutuo.
La Plataforma no está adscrita a una ideología ni partido político, somos ciudadanos considerados daños colaterales de la legislación en materia de ocupación e inquiocupación.
Última actualización: 12/07/2023
Publicación: 17/02/2023